La experiencia canadiense no para, ni mucho menos. Los coches lujosos se hacen cada vez más comunes. Las montañas y paisajes que rodean Vancouver ya no son tan alucinantes (lo malo de la costumbre). Los sándwiches de lechuga con un poco de pavo ya se han convertido en el menú diario. El camino de casa a la escuela cogiendo el Skytrain de las 8.05am dirección Waterfront ya es un hábito.
Sobre las 8.35am voy subiendo por el ascensor de VGC, la escuela en la que me estoy formando, con otros compañeros de academia, porque a las 8.45am empieza el show. Sí, el show. Curtis (mi profesor de VGC) es todo un crack. Nos enseña metodología, nos muestra nuestros fallos y como corregirlos, pone ejemplos prácticos para que observemos lo que funciona y lo que no, nos convierte en los protagonistas de las que podrían ser las 5 horas más largas del día. Podrían ser, ni de cerca lo son. Por contra son unas 5 horas que parecen 5 minutos, alucinante.
Se me olvidaba. Para aquellos a los que las iniciales TESL no les transmitan nada, esto es Teaching English as a Second Language (La enseñanza del ingles como segunda lengua). Un buen curso para formarme personalmente, profesionalmente y mejorar mi nivel de ingles, el curso perfecto.
¿Qué estamos haciendo entonces en el curso? ¿Para qué me está sirviendo?
El curso empezó con una introducción a toda la jerga del mundo de la enseñanza («jargon» en inglés), terminología que ahora utilizamos día sí y día también. Una vez familiarizados, profundizamos en las diferentes metodologías y corrientes que se han ido o se siguen utilizando. Y… ¡benditas oposiciones! Todo ese contenido ya lo tenía más que interiorizado, lo que me ha servido para revisar y aprender ejemplos prácticos de cada uno de ellos… Afirmativo, puedes pasar la parte teórica de unas oposiciones sin ser capaz de poner esos métodos a funcionar.
La primera semana acabó con el aprendizaje de una planificación de una actividad de listening. ¿Fácil no? Ni de lejos. ¡Cuantas cosas que no sabía y que estaba haciendo fatal! Ahora sé, sin duda, qué hace falta para hacer un buen listening adaptado a los alumnos y útil, lo más importante.
Después de listening hemos empezado con el reading. Tres cuartos de lo mismo. ¿Pero qué aprendí en 4 años de carrera, dos de ellos especializados en la enseñanza del inglés? Como esto siga así, y tiene toda la pinta de ello, voy a aprender más haciendo este curso de 5 añ… semanas que en todos esos 4 años. De verdad, estoy encantado, entusiasmado y alucinado.
Durante esta semana empezamos las observaciones. ¿En qué consisten? En resumidas cuentas, en meterte en una clase de un maestro que no conoces y analizar todos y cada uno de sus pasos (teniendo en cuenta lo que hemos visto en clase anteriormente). Simplemente, fantástico y esencial. Viendo a otros compañeros, analizando sus fallos y observando se aprende un montonazo. Nuevas ideas que a ti nunca se te hubiesen ocurrido, propuestas de mejora que tú tienes pero tu compañera no. Una observación crítica que te ayuda a modificar tu método de enseñanza. ¿Por qué en la universidad no hacemos esto? Estoy seguro de que esta observación con una base y una rúbrica vale más que miles de lecciones. ¡No tengamos miedo a la evaluación de un compañero!
Y bueno, creo que de momento esto es todo. Un curso que recomiendo desde el primer día. Sin lugar a dudas. Para saludarme, hacer cualquier consulta o lo que sea sabéis que podéis escribirme por correo, Facebook, Twitter, Instagram y todo eso.
Un saludo y ¡seguimos! Os dejo unas fotos por aquí del viaje



